lunes, 16 de septiembre de 2013

Rituales



EN ESTE VIDEO SE DA UNA REPRESENTACION EN LA QUE LOS PUREPECHAS SE ALIMENTABAN Y QUE SE LOGRO CONVERTIR EN UNA TRADICION QUE SE HA SEGUIDO POR AÑOS .......

Territorio

 EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA, EL PUEBLO PURÉPECHA - TAMBIÉN CONOCIDOS COMO INDIOS TARASCOS - OCUPARON LA MAYOR PARTE DEL ESTADO DE MICHOACÁN, PERO TAMBIÉN OCUPARON ALGUNOS DE LOS VALLES INFERIORES DE LOS ESTADOS DE GUANAJUATO Y JALISCO. CELAYA, ACÁMBARO, Y YURIRAPÚNDARO SE ENCONTRABAN EN TERRITORIO PUREPECHA.

Lengua

LA LENGUA PUREPECHA ES UNA LENGUA AISLADA HABLADA POR UN GRUPO PEQUEÑO DE MÁS DE 100.000 PERSONAS EN LAS TIERRAS ALTAS DEL ESTADO MEXICANO DE MICHOACÁN. A PESAR DE QUE SE HABLA DENTRO DE LOS LÍMITES DE MESOAMÉRICA NO COMPARTEN MUCHOS DE LOS RASGOS DEFINITORIOS DEL ÁREA LINGÜÍSTICA MESOAMERICANA, PROBABLEMENTE DEBIDO A UNA PROLONGADA FIDELIDAD A UNA POLÍTICA AISLACIONISTA. EL PURÉPECHA ERA LA LENGUA PRINCIPAL DE LOS POBLADORES PRE-COLOMBINOS TARASCO Y SE EXTENDIÓ EN EL NOROESTE DE MÉXICO DURANTE EL APOGEO CULTURAL TARASCO. EL NOMBRE "TARASCA" (Y SU EQUIVALENTE ESPAÑOL, "TARASCO") PROVIENE DE LA PALABRA "TARASCUE" EN SU PROPIO IDIOMA, LO QUE SIGNIFICA INDISTINTAMENTE "SUEGRO" O "CUÑADO". EL NOMBRE NÁHUATL DE TARASCO FUE "MICHIHUÀQUÊ" ("LOS QUE TIENEN PECES"), DE AHÍ EL NOMBRE DEL ESTADO DE MICHOACÁN (MICHIHUACÁN 


Economia



INICIALMENTE LOS PUREPECHAS O TARASCOS TENÍAN UNA ECONOMÍA BASADA EN LA CAZA, ESPECIALMENTE DE LAS TORTUGAS, PERO LUEGO LA ECONOMIA SE EXPANDIO EN BASE PRINCIPALMENTE EN LA AGRICULTURA, ELLOS SE DESARROLLARON MUY BIEN EN EL ÁREA DE TRABAJO DE LA MADERA, METALES Y DE TEJIDOS.http://www.historiacultural.com/2011/10/cultura-purepecha-o-tarasca.html

Orígenes




                         Origen de los purépechas

                              


Algunos autores han propuesto que el orgien de los purépechas estaría en el continente sudamericano, basándose en diferentes tipos de evidencias:

Los rastros de cerámica, construcciones y entierros de "tipo pozo" esparcidos desde el sur de américa hasta la zona central de México
Las similitudes artísticas-religiosas entre la cultura purépecha y los pueblos sudamericanos.

Sin embargo, estos factores no constituyen una evidencia suficientemente sólida para dar por garantizado dicho origen. La lengua purépecha de hecho es una lengua aislada que no ha podido ser convenientemente relacionada con ninguna otra del continente.



http://www.historiademexico.co/2011/02/cultura-purepecha.html

Origen del nombre Tarasco



             
El nombre tarasco, supuestamente les fue dado por los españoles, aunque de acuerdo a José Corona Núñez (Mitología Tarasca, Edit. Instituto Michoacano de Cultura, 1999. pp. 30) el nombre de Tarascos proviene del venerable dios engendrador Tharas. Puesto que, citando a Sahagún:

"Su Dios que tenían se llamaba Taras, del cual, tomando su nombre de los michoacanences, también se dice tarasca; y este Taras, en lengua mexica se dice Mixcóatl..."
Mientras que citando a Pedro Ponce de León, contemporáneo de Sahagún:

"Huitzilopochtli, igual a Taras, dios de los Mechuaca."
A pesar de que el estudio de José Corona, el pobre estudio y entendimiento de la cultura Tarasca-purépecha ha permitido que se mantenga el mal entendido de esta denominación durante mucho tiempo, sin que exista un acuerdo al respecto.

http://lalupa3.webcindario.com/culturas/purepechas.htm

Religión

               


Tradicionalmente se ha considerado que la religión purépecha prehispánica era de tipo politeísta. Aunque José Corona Núñez sugiere que creían en un principio creador conformado por una parte masculina Curicaveri o Curicaheri y otra femenina Cuerahuáperi. Existía también la "palabra" o "soplo divino" o mensajero, llamado Curitacaheri. También esta triada se puede ver como la madre, el padre y la creación del nuevo ser; mientras que el principio creador masculino se representaba por medio de el Sol, el principio creador femenino por la Luna y el producto o mensajero era Venus.

El cósmos de los purépechas estaba formado por tres mundos: el mundo de los muertos Cumiehchúcuaro situado bajo tierra, el mundo de los vivos Echerendo situado en la superficie de la tierra y el mundo de los dioses engendradores Aúandaro situado en el cielo. Mientras que el cosmos se dividía en cinco diferentes direcciones, cada una custodiada por deidades llamadas Tirépemes


La más importante manifestación de Cuerahuáperi era su hija Xarátanga diosa de los mantenimientos representada por la luna nueva, mientras que su madre resulta ser la luna menguante vieja. De una manera similar a que el sol de oriente es hijo o "renacimiento" del sol muerto en occidente, Xarátanga la luna nueva es la renovación de Cuerahuáperi la luna menguante.

De esta forma las manifestaciones del principio creador adquiere diferentes formas y nombres de acuerdo a la dirección y el estrato del cosmos del que se trate. Sugiriendo una religión politeista conformada de un amplio panteón, visión que no es adecuada.

Significado de la Bandera Purépecha



       



En el proyecto de la bandera p'urhépecha han intervenido un gran número de personas de las distintas regiones, así como de diferentes niveles de conocimientos y disciplinas, llegando a la presente imagen simbólica que puede explicarse como sigue: el espacio de la bandera se divide en cuatro campos a saber:

AMARILLO, Que nos representa la región de la Cañada con el río Duero qué corre serpenteando Y en este caso es el que nos representa por suerte ser parte de esta cañada de los once pueblos ERAXAMANI. Los Once pueblos como un símbolo de vida y energía que transmite a la gente de esta región fértil.

VERDE, que nos expresa la fecundidad de los bosques serranos y la riqueza de las maderas comunales de los pueblos pertenecientes a la llamada meseta P'urhépecha: Las Maderas.

MORADO, que nos hace presente la región de la Ciénega y de sus pueblos que han perdido e1 idioma materno y gran parte de nuestra herencia cultural, que sin embargo aún cuidan y mantienen con sus manos a uno de nuestros dioses antiguos: El Maíz.

AZUL CLARO, que nos da la significación de la región lacustre, donde fue el centro del Reino P'urhépecha, reflejando en sus aguas la grandeza de sus dioses y la memoria presente de las Yácatas que aún se conservan en casi todos los pueblos ribereños, donde se continúa tomando un alimento ancestral el El Pescado Blanco.
                 

En el centro de los cuatro campos mencionados, se ha colocado una imagen tomada de la relación de Michoacán (Fragmento de la lámina Número XVII) bloque de obsidiana que representa a Curicaveri, es la forma de dios solar y que significaba el Gran Fuego, el que se alimenta de Fuego; forma que abrasa y proyecta a los diferentes puntos cardinales cuatro grupos de flechas , en la Relación se dice: estas flechas son dioses; en cada de estas, mata nuestro dios Curicaveri y no suelta dos flechas en vano.

http://acachuen.webs.com/origenpurhepechas.htm

El baile de los viejitos

Antes de que el ser humano desarrollara un lenguaje, la danza fue una de las formas de comunicación e identificación, tanto para otros grupos o clanes, así como con los Dioses y los elementos de la naturaleza tangibles, pero temibles e inteligibles y danzando ciertos chamanes (brujos), entraban (y entran actualmente) en trance y en comunicación con fuerzas sobre naturales y lograban un objetivo, como sanar a un enfermo, conocer el pasado y el futuro, la danza era exclusividad de quien por naturaleza tenía ciertas dotes, que no tenían otros, pero dada su aceptación y espectacularidad, se fue haciendo popular como popular se hace hoy en día cualquier baile o ritmo.
La original danza de los viejitos tiene su origen en tiempos inmemorables, en el Sur del Continente Americano, en la región de los andes desde donde se cree, emigraron los p'urhépecha, actualmente los Quechuas y los Aimaráes, danzan para lograr la lluvia y para lograr las cosechas, así como para sanar un enfermo, danzan cuatro chamanes. 

Vestimenta Y Bailes tradicionales

Música purépecha, los cuales encontramos más representativos el son, el abajeño y la pirekua. Aunque también existe otro género no considerado como purépecha, pero que forma parte importante del repertorio festivo el cual es denominado por los propios habitantes como música clásica.

Vesimenta Purépecha; Hombre,- Camisa y calzon de manta finamente bordados en punto de cruz (pechera y puños, parte baja respectivamente), faja o ceñidor, sombrero y huaraches. Mujer.- Rollo de paño rojo , enagua de manta bordada en punto de cruz, huanego bordado también en punto de cruz, fajilla, rebozo y huaraches. Llevan además collares de papelillo de diferentes colores.

Gobernantes P'urhépecha de Michoacán

Esta es la lista de los gobernantes de los purepechas:

Ireti Ticátame
Sicuirancha
Pauácume
Uápeani
Curátame
Pauácume II
Ueápani II
Tzétahcu
Tariácuri
Tangaxoán I
Tzitzi Pandácuare
Harame
Zuangua
Tangaxoán II

TIPO DE VIDA DE LOS PUREPECHAS

Las viviendas tradicionales pueden ser de adobe o de madera. Las casas de adobe se construyen en las regiones del Lago y la Cañada y hacia Los Reyes y Tingüindín, mientras que las de madera se hacen fundamentalmente en la sierra, aunque cada vez más, ambas han sido sustituidas por construcciones con materiales modernos: tabique, tabicón, techo colado, láminas de asbesto, cartón o zinc.Es frecuente entre los p'urhé la organización familiar extensa. Generalmente la vivienda se adecua a este tipo de organización, pues se construyen varias unidades de habitaciones que comparten un mismo patio y un mismo solar.

Lengua
El idioma p'urhé no tiene parentesco lingüístico cercano con ninguna de las lenguas originales que se hablan en México. Se reconocen tres variantes dialectales: la de la región lacustre, central y serrana.
Salud
La salud es considerada por los p'urhépechas como un resultado de la armonía con la naturaleza y del cumplimiento de las normas comunitarias y familiares.


La economía
 
del pueblo p'urhé ha estado sustentada en actividades primarias tales como la agricultura, la pesca, la recolección y la cacería. En el sector secundario son importantes la producción de artesanías y el comercio.





PUREPECHAS

Este pueblo indígena de las regiones lacustre y montañosa, del centro de Michoacán, se llama a sí mismoP'urhépecha, y cada uno de sus integrantes es un p'urhé o p'uré que significa gente o persona; esto implica una autoafirmación como seres humanos y pueblo en general.
Desde la Conquista y hasta hace unos cuantos años, este pueblo era conocido como tarasco; sin embargo, esta denominación es externa y les fue impuesta por los conquistadores.
El actual área p'urhé se extiende a lo largo de 6 000 km2 de los 60 000 que tiene el estado de Michoacán, en la región norcentral de la entidad. Esta área se ubica entre los 1 600 y 2 600 msnm y se le denomina P'orhépecheo o Purhépecherhu, que significa "lugar donde viven los p'urhé". El área se ha subdividido tradicionalmente en cuatro regiones: Japóndarhu (lugar del lago), Eráxamani (Cañada de los once pueblos), Juátarisi (Meseta), la ciénega de Zacapu y antiguamente se agregaba otra región: Jurhío (lugar de la tierra caliente).
La población p'urhépecha se concentra sobre todo en 22 municipios: Coeneo, Charapan, Cherán, Chilchota, Erongarícuaro, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Paracho, Pátzcuaro, Periban, Quiroga, Tancítaro, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tingambato, Tinguindín, Tocumbo, Tzintzuntzan, Uruapan, Zacapu y Ziracuaretiro; sin embargo, los hablantes de la lengua p'urhé se distribuyen en 95 de los 113 municipios del estado.